TRATAMIENTOS POR RADIOFRECUENCIA

TRATAMIENTOS POR RADIOFRECUENCIA

El paso de la corriente eléctrica por un tejido produce calor, y la temperatura superior a 45 ºC produce cambios permanentes en los tejidos.

La radiofrecuencia emplea corrientes eléctricas de alta frecuencia lo que permite, controlando los parámetros eléctricos y las características del electrodo, crear lesiones muy circunscritas.

Por otro lado se han demostrado efectos distintos, cuando se somete una estructura a una corriente eléctrica pulsada a temperaturas inferiores a 45 º.

Estos efectos son los que se buscan en las técnicas que usan la radiofrecuencia pulsada, que no destruyen ningún tejido, sino que cambian el comportamiento biológico de las neuronas que reciben este impulso.

Radiofrecuencia del ganglio esfenopalatino
  • Termocoagulación por radiofrecuencia de la rama medial del ramo dorsal. Responsable de los impulsos dolorosos de las articulaciones vertebrales posteriores a nivel lumbar o cervical
  • Tratamiento por radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal .Para el tratamiento de las radiculopatías a cualquier nivel
  • Tratamiento por radiofrecuencia del ramo comunicante de L2. Para el tratamiento del dolor originado en el disco intervertebral lumbar bajo.
  • Simpatectomía lumbar por radiofrecuencia. Para el tratamiento del dolor lumbar rebelde o los Síndromes regionales complejos tipo I.
  • Radiofrecuencia de nervios periféricos. Es útil en tratamientos de síndromes dolorosos en territorios con una inervación determinada, como en el caso de la neuralgia de Arnold y el tratamiento en los nervios occipitales o el hombro congelado y el tratamiento del nervio supraescapular. El femorocutáneo o los nervios intercostales también son susceptibles de tratamiento por radiofrecuencia.
  • Otros tratamientos por radiofrecuencia incluyen el tratamiento de la neuralgia del trigémino, o la radiofrecuencia del ganglio esfenopalatino en neuralgias faciales atípicas o cefaleas en racimo.