ORIGEN ESPINAL

ORIGEN ESPINAL

Cervicalgia / Cervicobraquialgia

Dolor en el cuello y en la parte alta de la espalda. El término braquialgia indica que el dolor se extiende hacia el brazo, pudiendo llegar hasta la mano. Aunque en muchas ocasiones el origen es muscular, la persistencia de la Cervicalgia o la existencia de irradiación al brazo aconsejan la exploración radiológica. La existencia de pérdida de fuerza o sensibilidad confieren grado de urgencia a esta exploración.

Los diagnósticos que se pueden evocar son prácticamente los mismos que a nivel lumbar.

  • Dolor en la parte baja de la espalda
  • Proceso benigno y autolimitado en la mayoría de los casos
  • Si se irradia hacia la extremidad inferior la denominamos lumbociatalgia
  • Su persistencia tras cuatro semanas de tratamiento obliga a una evaluación radiológica
  • Si se acompaña de pérdida de fuerza en la extremidad o trastornos en la sensibilidad, esta evaluación adquiere carácter urgente.

  • Radiculopatía
  • Cualquiera de los procesos mencionados pueden originar una lesión persistente en una raíz nerviosa a pesar del tratamiento.
  • El dolor afectará al territorio metamérico de la raíz afectada.
  • Otras causas:
  • El dolor lumbar irradiado o no puede tener su origen en procesos inflamatorios, infecciosos o cancerosos que la evaluación clínica y las exploraciones complementarias deben descartar.

Los diagnósticos que se pueden establecer de manera más frecuente son:

  • Hernia discal
  • Enfermedad que afecta al disco intervertebral por la protusión y/o salida de material que se encuentra en el interior del disco hacia estructuras adyacentes.
  • Puede afectar a nivel cervical, dorsal o lumbar.
  • El nivel en el que se produce y la existencia o no de contacto o compresión de las raíces adyacentes determinará la intensidad y la localización de la sintomatología.
Hernia discal

Hernia discal 

  • Discopatía degenerativa
  • El disco intervertebral se deshidrata y puede fisurarse originando dolor.
  • Espondilolistesis
  • Consiste en el desplazamiento de una vértebra sobre otra, generalmente debido a alteraciones secundarias a la artrosis de las estructuras óseas y ligamentosas del raquis.

  • Consiste en la disminución del espacio por el que debe pasar una raíz (estenosis foraminal) o el conjunto de las raíces que todavía no han salido del canal raquídeo(estenosis de canal).
  • Esta disminución de espacio se debe en la mayoría de casos al crecimiento anormal del hueso que se produce en el proceso degenerativo que conocemos como artrosis.
  • En muchos casos se asocian otros factores, como hernias o protrusiones discales, hipertrofias ligamentosas que con la modificación de la estructura ósea condicionan esta disminución de calibre.
Estenosis foraminal

  • Artrosis de las articulaciones vertebrales posteriores
  • Las articulaciones vertebrales posteriores son responsables directas o contribuyen a un buen número de lumbalgias.
  • Su función anatómica hace que se sobrecarguen con determinados ejercicios, hábitos posturales o cuando el proceso degenerativo iniciado en el disco reduce la altura del espacio intervertebral.
Artrosis de las articulaciones vertebral 

  • Se denomina así o síndrome de cirugía fallida de espalda al dolor lumbar o radicular que persiste o aparece tras una intervención quirúrgica en la columna vertebral.
  • Las causas pueden ser múltiples (reaparición de una hernia, fibrosis epidural, inestabilidad secundaria etc.)
Síndrome post-laminectomía