ORIGEN NERVIOSO / DOLOR NEUROPÁTICO POSTOPERATORIO

ORIGEN NERVIOSO / DOLOR NEUROPÁTICO POSTOPERATORIO

  • Neuropatía diabética
  • Neuropatía isquémica
  • Neuralgia postherpética
  • Dolor neuropático periférico
  • Dolor postamputación
  • Neuralgia del trigémino.
  • Otras neuralgias.
  • Meralgia parestésica.
  • Neuropatías por atrapamiento.
  • Síndrome regional complejo tipo I y II

El dolor puede originarse en el tejido nervioso en numerosas circunstancias.En la diabetes y en la vasculopatía periférica la vascularización del nervio se afecta. El dolor suele ser distal y bilateral “en guante o en calcetín”. En otros casos el atrapamiento del nervio a su paso por algún corredor anatómico que modificaciones osteoligamentosas o musculares han estrechado, como ocurre con el síndrome del túnel carpiano o la meralgia parestésica. Una lesión mínima en el transcurso de un acto quirúrgico o una extracción dental pueden provocar dolor originado en el nervio dañado. En ocasiones es una infección viral como el herpes zoster la que puede dañar las terminaciones y fibras nerviosas en el territorio afectado, persistiendo dolor tras la resolución del episodio agudo.

La neuralgia del trigémino es la más conocida de las neuralgias y uno de los procesos que más interfieren con la vida del paciente que la sufre. La compresión nerviosa por la arteria cerebelar superior en su salida del tronco cerebral es la causa más común.

Ramas del trigémino

La IASP acordó agrupar una serie de diagnósticos caracterizados por dolor, limitación de la movilidad y trastornos de los tejidos adyacentes que ocurren en pacientes sin lesión previa o de manera desproporcionada a esa lesión. Estos diagnósticos: Algodistrofia, Sudek, Distrofia simpática refleja se agrupan como Síndrome regional complejo tipo I. El Síndrome regional complejo tipo II sus-tituye al diagnóstico de causalgia y se define por los mismos síntomas y signos pero con el antecedente de una lesión nerviosa importante. Aunque está discutido se sigue considerando que en esta patología está implicado el sistema nervioso simpático. La participación del sistema simpático también se sospecha en el síndrome de dolor pélvico crónico.