OTROS

DOLOR ASOCIADO A ENFERMEDADES REUMATOIDES

  • ¿En qué consiste?

La Fibromialgia es un cuadro de dolor generalizado cuya causa se desconoce. Al dolor de tipo muscular, se añaden casi invariablemente, fatiga, trastornos del sueño, ansiedad y depresión.

  • Criterios de diagnóstico:

Para el diagnóstico se utilizan los criterios del American College of Rheumatology (1990) que son los siguientes:
Historia de dolor generalizado presente durante más de 3 meses.
Se considera dolor crónico generalizado cuando:

  • Está presente en ambos lados del cuerpo.
  • Está presente por encima y por debajo de la cintura.
  • También hay dolor en el esqueleto axial (cervicales, dorsales, lumbares y pared torácica anterior).
  • Dolor a la presión digital en 11 de los 18 puntos definidos (al ejercer una presión equivalente a 4 kg. de peso, estos puntos sensibles son exageradamente dolorosos).
  • Occipucio: inserciones del músculo suboccipital.
  • Cervicales inferiores: cara anterior de los espacios intertransversos C5-C7.
  • Trapecio: punto medio del margen superior.
  • Supraespinoso: en los orígenes, por encima de la escápula.
  • Segunda costilla: segunda unión costocondral.
  • Epicóndilo lateral: 2 cm distalmente al epicóndilo lateral.
  • Glúteo: cuadrante superior externo de la nalga.
  • Trocánter mayor: posterior a la prominencia del trocánter.
  • Rodilla: cojín adiposo de la cara interna de la rodilla, cercano a la articulación.

La cefalea o dolor de cabeza es otro de los síntomas universalmente conocidos. En la mayoría de los casos son benignas y se asocian a procesos virales, transgresiones dietéticas, falta de sueño etc. La persistencia o la intensidad elevada deben llevarnos a consultar. Los que sufren de una cefalea crónica deben consultar si se producen cambios en sus características. Aunque no existen tratamientos definitivos para las cefaleas crónicas es posible, casi siempre, minimizar su impacto sobre la vida de los pacientes que las sufren.
+ Info: http://www.fibromialgia-cat.org/ 

La debilidad muscular es la forma más frecuente de presentación, en general con un comienzo insidioso. No suele acompañarse de mialgias, aunque en caso de aparecer son leves. La atrofia muscular puede aparecer en los pacientes con enfermedad grave y evolucionada.

Cuadro de etiologia desconocida. Cursa con dolor de ritmo inflamatorio y rigidez matutina de inicio gene- ralment agudo que afecta cintures escapular predominantemente, cintura pélvica y región cervical irradiado a miembros. La edad de aparición es a partir de los 50 años de edad.

La cefalea o dolor de cabeza es otro de los síntomas universalmente conocidos. En la mayoría de los casos son benignas y se asocian a procesos virales, transgresiones dietéticas, falta de sueño etc. La persistencia o la intensidad elevada deben llevarnos a consultar. Los que sufren de una cefalea crónica deben consultar si se producen cambios en sus características. Aunque no existen tratamientos definitivos para las cefaleas crónicas es posible, casi siempre, minimizar su impacto sobre la vida de los pacientes que las sufren.

  • Cefalea por tensión
  • Cefalea cervicogénica
  • Cefaleas secundarias
  • Síndrome de Arnold

Enlaces de interés: https://americanmigrainefoundation.org/